jueves, 4 de junio de 2015

HONG KONG LA ECONOMIA MÁS LIBRE




ES LA ECONOMÍA MÁS VALORADA.
Donde su puntaje de libertad económica es de 90.1; Hong Kong ocupa el puesto primero de los 42 países de la región Asia-Pacifico y el primero en el mundo.

Durante 20 años la historia del índice, Hong Kong ha sido calificado economía más libre del mundo, pero su compromiso con la libertad económica se ha convertido en algo menos excepcional. En este año se registró el segundo más alto puntaje de libertad economía de la historia. Sus políticas populistas aumentan el gasto y empoderan a la burocracia administrativa, así como un creciente nivel de corrupción percibida, han frenado la calificación global de Hong Kong.
El territorio se ha desplazado efectivamente auges y caídas globales, registrando una mejoría de la puntuación global de 1.6 puntos en los últimos decenios. Un alto grado de apertura del mercado, medida por la libertad de comercio, libertad de inversiones y libertad financiera; se ha complementado en un entorno normativo transparente y régimen fiscal competitivo. Con una fuerza de trabajo altamente motivado y un alto novel de libertad laboral han añadido al dinamismo económico de Hong Kong y la resistencia.
Hong Kong tiene una de las economías más prosperas del mundo, gracias a su compromiso del gobierno pequeño, bajos impuestos y la regulación de luz.
Las industrias principales incluyen los servicios financieros y el transporte marítimo; fabricación ha emigrado en gran medida a la parte continental. Sus preocupaciones actuales son el amiguismo en la formulación de políticas, el control estatal de la tierra, y las restricciones a los flujos de información.
Hong Kong goza de bajos índices de corrupción, a pesar de los intereses comerciales ejercen una fuerte influencia en la legislatura unilateral y la rama ejecutiva.
Su tasa de impuesto sobre la renta individual estándar es de 15% y la tasa impositiva corporativa máxima es de 16.5%.
Su sistema fiscal es simple y eficiente y la carga fiscal total es de alrededor de 14 % del PIB. El gasto público sigue siendo equivalente a poco menos de una quinta parte de la economía nacional. La deuda pública es prácticamente inexistente y un superávit presupuestario se ha mantenido incluso a la luz del aumento del gasto público y rebajas de impuestos.
Su régimen regulatorio competitivo ayuda a la creación de empresas y la innovación.
Su estabilidad monetaria se mantiene a través del tipo de cambio fijo con el dólar de Estados Unidos; el gobierno subsidia parcialmente a las pequeñas y medianas empresas.
Hong Kong es muy abierta al comercia internacional, con una tasa arancelaria promedio 0% y pocas barreras a la inversión extranjera; con un marco de inversión sólido y transparente. Donde sigue atrayendo la inversión extranjera.
Su sector financiero sigue siendo muy competitivo y bien capitalizado, que sirve como un centro líder a nivel mundial. No tienen restricciones de los bancos extranjeros.


Fuente: Diario Especializado en Negocios Internacionales (EXPORTADOR)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario